Bienvenidos..!!
No te olvides deja tu comentario..!!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cristian - Yo Queria

Quinua: Exportación peruana aumentó 85% en el período enero – noviembre 2010

Entre enero y noviembre del presente año, las exportaciones de quinua peruana sumaron 12 millones de dólares, aumentando en 85.3 por ciento con relación al mismo período del 2009, informó hoy la el Ministerio de Agricultura (Minag).

La Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag indicó que el principal mercado de destino de quinua peruana es Estados Unidos que adquirió el 66 por ciento del total (ocho millones de dólares).

Le sigue Alemania a donde se exportó el ocho por ciento (un millón de dólares) y Canadá con el cuatro por ciento de las compras (489 mil dólares).

En el mes de julio del 2010 se registró el mayor valor FOB exportado en el año 2010 al alcanzar los 1.78 millones de dólares.

Entre enero y noviembre del presente año, la empresa Agro Orgánico concentró el 35.5 por ciento de las colocaciones, seguido del Grupo Orgánico Nacional con 17.8 por ciento, Vínculos Agrícolas con 10.8 por ciento e Interamsa Agroindustrial con otro 10.7 por ciento.

El crecimiento de las exportaciones de quinua se inició en el 2005, año desde el cual el precio promedio FOB de exportación se ha venido incrementando pues en ese año fue de 1,200 dólares la tonelada y el año pasado fue de 2,688 dólares la tonelada.

Mientras que el precio promedio FOB de exportación en el periodo enero - noviembre del 2010 alcanzó los 2,754 dólares la tonelada, monto que supera en 2.1 por ciento al precio registrado en el mismo periodo del año 2009 (2,698 dólares la tonelada).

Puno es el principal productor de quinua, y entre enero y octubre del 2010 la producción de este cereal en esta región alcanzó las 31,951 toneladas métricas (TM).

Le sigue Ayacucho con 2,360 TM, y después Cusco con 1,000 toneladas métricas en promedio.

La quinua contiene aminoácidos similares a la leche y mejora su valor proteico combinado con otros cereales como la soya. También es una fuente de almidón, azúcar, fibra, minerales y vitaminas.

lunes, 22 de noviembre de 2010

comercio exterior:


Debido a la creciente globalización económica, la participación de las exportaciones con respecto al PBI mundial ha crecido significativamente. El crecimiento del sector exportador mejora la balanza de pagos y los indicadores de vulnerabilidad externa, lo cual tiene un impacto significativo en la disminución del riesgo-país y la atracción de inversión.
En consecuencia, siendo más competitivos en mercados cada vez más globalizados se logrará generar empleo a niveles de calidad y cantidad necesarios para elevar de manera permanente el bienestar de la población
Asimismo, a través de la introducción a un mayor desarrollo tecnológico se logra un impacto positivo sobre el empleo, tanto en su cantidad como en su calidad, como consecuencia de la acumulación de conocimiento y capital humano.

Por otro lado, permite a los consumidores tener acceso a una mayor variedad y calidad de productos, a más bajo precio. El incremento del intercambio comercial con el exterior genera una mejora de la calidad de vida de la población.

Exportacion en el peru.

ultima noticia:
Esta es la modalidad más ambiciosa, donde el exportador debe administrar todo el proceso de exportación, desde la identificación del mercado hasta el cobro  externo.



Proceso de la exportacion:

¿ Como es el proceso de la Exportación ?
  1. En el proceso de la exportación se encuentran involucrados una serie de conceptos y actividades, los que no sólo se aplican en el caso de una exportación directa, sino también, en el caso de la subcontratación, consorcios de exportación y otro tipo de asociatividad.
  2. La diferencia radica, en que, mientras en una exportación directa, es la propia empresa la que realiza todo el proceso; en la subcontratación, es la empresa que subcontrata la que asume toda la responsabilidad de efectuar el proceso; y en el caso de los consorcios, la responsabilidad del proceso de exportación le atañe a la gerencia.

¿Que es exportacion?

Definiciones:

  • La exportacion es el regimen aduanero que permite la salidalegal de mercancias del territorio nacional para su uso o consumo men el mercado exterior .

  • Son las ventasde bienes y servicios producidos en el pais y enviados a titulo gratuito al resto del mundo.

Perfil del empresario exportador

  1. La formalización internacional de esa decisión la llevó a cabo en ese año, con su ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) hoy OMC (Organización Mundial del Comercio), organismo regidor del Comercio Internacional, y cuyo principal objetivo es la promoción del comercio internacional, a través de una competencia leal y sostenida basada en principios y regulaciones de carácter equitativo entre sus miembros.
  2. En este año 2008, México cumplió, por tanto, 22 años de haber tomado tal vez una de las decisiones más trascendentales en su historia como Nación. Los resultados de esa decisión aún se siguen cuestionando; sin embargo, las cifras hablan por sí solas.
  3. En el año de 1986, México exportó 22 mil millones de dólares; el 63 por ciento de esa cantidad fue por concepto de petróleo. El pasado año 2007 exportamos alrededor de los 270 mil millones de dólares, el 80.8 por ciento fue por concepto de manufacturas y no por petróleo. Los productos petroleros ocuparon solamente el 15.8 por ciento, bienes agropecuarios 2.8 por ciento y productos extractivos no petroleros 0.6 por ciento (Secretaria de Economía, 2008).
  4. Como es posible observar, pasamos de ser un país mono exportador dependiente en su totalidad de sus exportaciones petroleras a ser un país exportador de manufacturas. Lo anterior significa que partiendo de las cifras anteriores, en un plazo de prácticamente 20 años obtuvimos un incremento del 1,227[1] por ciento en el renglón exportador gracias a la exportación de otros productos distintos al petróleo. Actualmente somos la décimo sexta economía a nivel mundial.

Empresario exportador

En esta primera entrega la doctora Olga Gil Gaytán hace el planteamiento de la investigación que tiene como objetivo principal identificar los elementos de personalidad asociados al éxito en las exportaciones de empresarios mexicanos
http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=391&Itemid=124