- La formalización internacional de esa decisión la llevó a cabo en ese año, con su ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) hoy OMC (Organización Mundial del Comercio), organismo regidor del Comercio Internacional, y cuyo principal objetivo es la promoción del comercio internacional, a través de una competencia leal y sostenida basada en principios y regulaciones de carácter equitativo entre sus miembros.
- En este año 2008, México cumplió, por tanto, 22 años de haber tomado tal vez una de las decisiones más trascendentales en su historia como Nación. Los resultados de esa decisión aún se siguen cuestionando; sin embargo, las cifras hablan por sí solas.
- En el año de 1986, México exportó 22 mil millones de dólares; el 63 por ciento de esa cantidad fue por concepto de petróleo. El pasado año 2007 exportamos alrededor de los 270 mil millones de dólares, el 80.8 por ciento fue por concepto de manufacturas y no por petróleo. Los productos petroleros ocuparon solamente el 15.8 por ciento, bienes agropecuarios 2.8 por ciento y productos extractivos no petroleros 0.6 por ciento (Secretaria de Economía, 2008).
- Como es posible observar, pasamos de ser un país mono exportador dependiente en su totalidad de sus exportaciones petroleras a ser un país exportador de manufacturas. Lo anterior significa que partiendo de las cifras anteriores, en un plazo de prácticamente 20 años obtuvimos un incremento del 1,227[1] por ciento en el renglón exportador gracias a la exportación de otros productos distintos al petróleo. Actualmente somos la décimo sexta economía a nivel mundial.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Perfil del empresario exportador
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario